Resina de PVC vs Pellets de PVC

Resina de PVC vs Pellets de PVC

Resina de PVC vs Pellets de PVC: Muchos jugadores del mercado suelen usar la palabra “resina de PVC” para describir al compuesto de PVC en forma pellet debido a que dicha descripción se usa en otras resinas plásticas. En este artículo nos gustaría explicar las diferencias, las ventajas y desventajas entre estos conceptos y nuestras recomendaciones al respecto. Claro la principal diferencia es obvia: el compuesto de PVC es en forma de pellet y la resina de PVC en polvo.

Resina de PVC

A diferencia de otros plásticos, la resina PVC es un polvo blanco que por sí sólo no se puede procesar puesto que requiere de la ayuda de otros aditivos químicos para dar ciertas propiedades de procesamiento y también para la vida útil del producto terminado. En la cadena de valor de otros plásticos commodities, uno pasa de la polimerización al transformador y por último al usuario final, donde el primero determina la fórmula y características finales principales del producto. Caso contrario en el PVC, existe un paso intermedio donde el formulador debe hacer productos a la medida para el transformador y el usuario final, donde debe extruir y posteriormente hacer pellet de PVC.

A pesar de que existen procesos intermedios en otros plásticos commodities para añadir aditivos generales como pigmentos o protectores UV, la resina base no tiene un grado alto de modificación de las propiedades que el fabricante determinó desde la etapa de polimerización. Esto hace tan útil a la resina de PVC y la convierte en el plástico más versátil del mercado.

Propiedades principales de la resina de PVC

Usualmente las PYMES suelen poner únicamente atención al peso molecular o valor K de la resina de PVC en polvo como base de formulación. Además, asumir que todas las resinas en sí son idénticas, aunque sólo se cambie de marca y se mantenga un valor K, no puede ser más falso, pues los fabricantes de resina de PVC tienen sus propias fórmulas y condiciones de proceso. En este apartado presentamos las propiedades principales a considerar.

Valor K – Esta propiedad va muy ligada a distribución normal de los pesos moleculares que se forman durante la polimerización, reportando siempre un rango dentro de los cuales el fabricante considera se encuentra la mayor parte de las cadenas. Este no es un valor fijo, sino que es una referencia que nos permite saber para que aplicaciones es más apto utilizar cierto grado de resina de PVC.

Viscosidad Inherente – Es otra referencia similar al valor K que nos permite ver el comportamiento viscoelástico de la masa fundida durante el procesamiento. Esto nos servirá de guía para saber la fluidez del material y que tan fácil será fundir la resina de PVC en nuestros equipos.

Capacidad de Absorción – Usualmente a mayor valor K obtendremos una mayor capacidad de absorción, aunque no es lo único que determina esta propiedad de la resina. Durante la polimerización se añaden ciertos aditivos que mejoran esta característica de la resina. Esta propiedad es determinante para la adsorción de plastificantes y los tiempos por carga en el proceso de mezclado, pues muchas veces tarda demasiado en secar la resina de PVC.

Amarillamiento de Resina – Dependiendo el fabricante, estos añaden una cierta cantidad de estabilizadores y antioxidantes que retrasan el amarillamiento de la resina de PVC desde el proceso de polimerización y filtración. Una resina de PVC económica presentará limitantes en su uso en aplicaciones cristales y transparentes precisamente por esta característica.

Impurezas – Las resinas de PVC llegan a presentar aglomeraciones y geles infundibles donde limita su uso en películas plásticas muy delgadas y de impresión. Estas impurezas pueden llegar a ocasionar muchos problemas de procesa y generación de merma, por lo cual se prefiere evitar este tipo de grados. 

Tamaño de partícula – El tamaño de partícula nos ayuda a la correcta fluidez, absorción y dispersión de los aditivos durante el proceso de mezclado y extrusión. Un control de calidad por mallas nos permite saber que tan reproducible es el proceso del fabricante de resina de PVC.

Aunque siempre es sano y estratégico contar con dos proveedores para un cierto insumo en cualquier empresa, en el caso de la resina de PVC se recomienda hacer un proceso de validación exhaustivo que nos asegure de que hablamos del mismo grado, contratipo y el comportamiento sea similar. Si necesita más información acerca de la resina de PVC, nuestra empresa hermana Chemical Additives de México, ofrece información al respecto y todos los aditivos que se requieren para su formulación.

 

Pellet de PVC

El pellet de PVC, contrario a la resina de PVC, supone el término de un material que ya está formulado, plastificado, fundido, pigmentado y que ha pasado por un proceso previo de extrusión. Sus beneficios son varios como lo es evitar desarrollar el conocimiento de formulación, la inversión en infraestructura y tecnología para hacer un producto de calidad constante, y el fácil manejo que nos permite mantener un área de trabajo más limpia. 

Muchas empresas creen que formular y fabricar pellet de PVC es una tarea fácil pero no es así. El proceso de mezclado es una tarea sucia donde, si su empresa tiene concentrados sus esfuerzos a otra actividad que le genera mayor valor, se recomienda dejarlo a los expertos. Contaminaciones cruzadas, cargas con aglomeraciones, errores operativos, son algunos de los ejemplos que pueden resultarle costoso a su empresa. Pasando el del proceso de mezclado, la segunda fase de extrusión también tiene sus peculiaridades que sólo se aprenden recorriendo el camino.

Los clientes frecuentemente se topan con la inquietud de que es más conveniente, comprar pellets de PVC o resina de PVC para formular. La respuesta es extremadamente compleja pues existen muchos costos ocultos que las empresas no consideran y que van más allá de comprar maquinaria y materia prima; el desarrollar talento humano y aprender de formulación es un intangible de alto costo para cualquier empresa. Por lo anterior es muy difícil hacer una comparación directa, aunque si es conocido que conseguir el pellet de PVC nos facilita muchos problemas de calidad en el producto terminado. Ese proceso de pelletizado adicional que da trabajo y fusión a la resina de PVC ya formulada, ayuda mucho a los clientes con el manejo y con el acabo final de sus piezas terminadas.

Tamaño de pellet de PVC – En función a su proceso y, por encima si añade pigmento o concentrados de color, un pellet de PVC más pequeño nos ayudará con una mejor dispersión en el proceso del cliente transformador.

Rebaba y grumos – La rebaba en pellets de PVC idealmente hay que eliminarla o reportarla pues no todos los equipos de transformación de PVC ejercen el trabajo mecánico y fricción suficiente para deshacer las impurezas presentes en este insumo.

Forma – La forma del pellet de PVC va mucho de la mano del tipo de proceso de fabricación de compuesto de PVC. Consideramos que más allá de la geometría, el tamaño seguirá siendo el factor más determinante para un mejor procesamiento y manejo de este material.

 

Esperamos que en este artículo el lector haya podido comprender las diferencias entre pellets de PVC y resina de PVC, sus beneficios y desventajas a considerar antes de tomar una decisión de compra. En Chemical Compounds fabricamos compuestos de PVC rígido, PVC semi rígido y PVC flexible para todo tipo de industria, siempre cumpliendo con los latos estándares de aquellas organizaciones que regulan a nuestro mercado. Pregunte a nuestros técnicos expertos.

 

es_MXES

Para hacer su experiencia más adecuada y constantemente mejorar en la información presentada en el sitio, hacemos uso de cookies que nos ayudará en esto. Te invitamos a aceptar y a conocer nuestra Política de Privacidad para el manejo de datos personales